El encalostrado es un paso clave en la recría: es el primer aporte nutritivo y de defensas naturales que recibe el becerro de la madre. De que el calostro se suministre en el momento y en la cantidad y temperatura adecuada y, sobre todo, que esté libre de patógenos, dependerá la salud de la ternera e incluso de la futura novilla. El objetivo principal de este estudio era evaluar los protocolos recomendados por Dairy Tech, Inc., así como determinar si el selenio o la zeolita podían mejorar la absorción de inmunoglobulina en terneros recién nacidos.

Un estudio de campo analiza la alimentación de los terneros administrando calostro equivalente al 15% de su peso corporal

Los datos anteriores que se manejaban sobre ambos componentes provenían de estudios pequeños y habían mostrado resultados contradictorios. El estudio se llevó a cabo con 200 terneros, muestra suficientemente amplia para apreciar diferencias entre los distintos grupos de estudio. Los resultados obtenidos permitieron documentar que los niveles de absorción de inmunoglobulina podían lograrse simplemente siguiendo las últimas recomendaciones de Dairy Tech, Inc., esto es, una dosificación de calostro equivalente al 15% del peso corporal del animal, proporcionado en dos ingestas con 10 horas de diferencia.


 

Primera ingesta: los terneros fueron alimentados con calostro tratado con calor, equivalente al 10% de su peso corporal, en la primera hora tras el nacimiento.

Segunda ingesta: los terneros fueron alimentados con calostro tratado con calor, equivalente al 5% de su peso corporal, 10 horas después de la primera ingesta.

Los terneros fueron alimentados por sonda con cada dosis de calostro. Solo se usó una sonda por ternero y se limpió entre las dos tomas. Luego, el calostro se trató con calor en el Dairy Tech CombiPasteurizer 30G y se almacenó congelado en bolsas Perfect Udder®. A continuación, el producto se calentó a una temperatura de alimentación utilizando un calentador de bolsas Dairy Tech.

Se apreció, por otra parte, un nivel promedio de IgG en suero en todo el estudio de 27,4 g/L, dato muy sorprendente considerando que el objetivo actual de la industria es alcanzar los 20 g/L.
 
El selenio no era deficiente en este grupo, si este hubiera sido el caso, entonces tal vez habría habido una diferencia. Se puede justificar una investigación adicional.

 

Otros hallazgos interesantes:


Cuando la segunda toma era demasiado pronto, entre 4 y 6 horas, había un mayor riesgo de hinchazón.

Al dividir las tomas 2:1, también notamos que los terneros parecían más cómodos que en el pasado cuando dábamos una sola toma.

Desde un punto de vista práctico, la ternera requerirá una segunda toma mucho antes de que se cierre completamente el intestino. Por lo tanto, tiene sentido que también eliminemos los patógenos de esta toma.

El estudio demostró que la administración de calostro pasteurizado mejora la inmunidad de los animales

Elementos de medición

Peso al nacer de terneros
Niveles de IgG de todo el calostro (a través de BRIX)

  • Como un lote
  • En la bolsa antes de la primera ingesta
  • En la bolsa antes de la segunda ingesta

Niveles de suero de todos los terneros

  • A las 48 horas se tomaron muestras de sangre para verificar los niveles de IgG en suero.

Niveles de selenio en terneros aleatorios para tener una idea de los niveles del rebaño


Innovación: el encalostrado de los terneros

Matilda®, fabricada por la multinacional estadounidense DairyTech, es una máquina que pasteuriza el calostro y que con su avanzado sistema de bolsas Perfect Udder® permite que de una forma rápida y sencilla el calostro esté disponible en todo momento y en óptimas condiciones.

Este sitio como la mayoría de sitios web, utiliza cookies para mejorar nuestros servicios y su experiencia de usuario.